
La fisioterapia es un campo en constante evolución, donde diversas técnicas buscan proporcionar alivio y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Entre estas técnicas, la punción seca ha surgido como una opción cada vez más popular en los últimos años. Sin embargo, debido a su relativa novedad, es común que existan dudas y preguntas sobre su aplicación y eficacia.
¿Qué es la punción seca?
La punción seca es una técnica invasiva utilizada por fisioterapeutas para el tratamiento de puntos gatillo miofasciales, así como para otros dolores musculares específicos.
Consiste en la inserción de agujas de acupuntura a través de la piel, llegando a los puntos musculares que requieren tratamiento.
¿Cómo actúa la punción seca?
Una vez localizado el punto a tratar, la aguja se inserta hasta alcanzarlo. Esta acción tiene como objetivo generar microrroturas en las fibras musculares, lo que desencadena una respuesta inflamatoria y aumenta el flujo sanguíneo en la zona afectada. Este proceso ayuda a disminuir las sustancias nociceptivas, responsables de la sensación de dolor.
En resumen, la punción seca estimula el sistema nervioso, reduciendo el dolor local y activando las vías de modulación del dolor.

Punto gatillo miofascial: explicación detallada
Los puntos gatillo miofasciales son áreas hipersensibles que se encuentran en bandas tensas de los músculos. La contracción sostenida de estas fibras musculares provoca una disminución en el flujo sanguíneo y la liberación de sustancias nociceptivas, desencadenando dolor localizado y referido. La palpación de estos puntos puede causar dolor local y desencadenar espasmos en la banda tensa.
Riesgos asociados con la punción seca
Si bien la punción seca es generalmente segura, existen algunos riesgos potenciales a considerar. Durante el procedimiento, es común experimentar dolor, que puede persistir durante aproximadamente 48 horas después de la sesión. Sin embargo, este malestar tiende a disminuir gradualmente y suele aliviar el dolor muscular del paciente.
Otras posibles complicaciones incluyen la formación de hematomas locales si se perfora un vaso sanguíneo o la irritación de nervios cercanos, aunque estas situaciones raramente tienen consecuencias graves.
Indicaciones y consideraciones importantes
La punción seca es eficaz en el tratamiento del dolor muscular y sus efectos pueden perdurar hasta doce semanas. Sin embargo, es crucial comprender que no debe considerarse como una técnica aislada, sino como parte de un enfoque integral de tratamiento.
Es fundamental abordar la causa subyacente del dolor muscular para evitar que los síntomas reaparezcan una vez que los efectos de la punción seca disminuyan. Por lo tanto, se recomienda combinar esta técnica con otras terapias y enfoques según las necesidades específicas de cada paciente.
Antes de realizar una sesión de punción seca, es esencial obtener el consentimiento informado del paciente, explicando detalladamente tanto los beneficios como los posibles riesgos del procedimiento.
En resumen
La punción seca es una herramienta valiosa en el arsenal de tratamientos de la fisioterapia moderna. Su capacidad para aliviar el dolor muscular y mejorar la función lo convierte en una opción atractiva para muchos pacientes.
Sin embargo, es importante buscar la orientación de un fisioterapeuta calificado para determinar si esta técnica es adecuada para sus necesidades individuales, asegurando así un enfoque integral y efectivo para el tratamiento de cualquier dolencia muscular.
Somos tu Clínica en Vallecas
Atención personalizada para superar cualquier dolor o lesión. Con técnicas avanzadas y un enfoque integral.